Podemos entender por crecimiento económico el aumento en los ingresos de una localidad o país. Estos ingresos son generados por un incremento en la capacidad productiva o por un alza en el precio de sus bienes y servicios, lo cual se refleja en su PIB.
Existen varios factores que influyen en el crecimiento económico de un país, como la producción de los sectores agropecuario, industrial y de servicios, el ingreso Per cápita, el nivel de empleo, el nivel de ahorro e inversión, la infraestructura, etc.
Mientras que el desarrollo económico es la capacidad de un país de generar riqueza con la finalidad de mejorar la calidad de vida de la población y satisfacer las necesidades básicas de cada individuo.
Podríamos pensar que el crecimiento económico trae consigo un mayor desarrollo. Sin embargo, un manejo inadecuado de los ingresos percibidos por el Estado o la falta de políticas económicas y sociales, pueden impedir dicho desarrollo. Ya que para que haya desarrollo se requiere que el crecimiento económico sea superior al crecimiento de la población y que se mejoren los niveles de vida en su conjunto, para lo cual es necesario distribuir el ingreso de manera más equitativa entre los distintos miembros de la sociedad.
Fuentes: https://www.diferenciador.com/diferencia-entre-crecimiento-y-desarrollo-economico/
Notas tomadas en la materia de “Tendencias sociopolíticas”